El “Lunes de Aguas”, es una fiesta típica que cada año se celebra en la ciudad de Salamanca el lunes siguiente al lunes de Pascua.
La tradición manda, que ese día hay que salir al campo y disfrutar de una buena merienda en la que no puede faltar el “hornazo”, típica empanada rellena con los excelentes embutidos charros.
Y para acompañar tan suculento manjar, ¿qué os parece una botella de vino Denominación de Origen Toro?
Sonar, suena perfecto, y saber, sabe mejor.
Yo ahora mismo empiezo la campaña para promocionar a esta pareja:
HORNAZO SALMANTINO,
Y PARA BEBER,
DE TORO, UNA BOTELLA DE VINO.
Si os animáis a degustar junta tan apetitosa pareja, aquí tenéis la receta del hornazo, y la botella de vino de Toro, espero que todos la tengáis bien a mano.
HORNAZO DE SALAMANCA
INGREDIENTES:
Para la masa: 1 kg. de harina, 3 huevos, 1 vaso de aceite de oliva, 1 vaso de vino blanco, 25 gramos de levadura y sal.
Para el relleno: rodajas de chorizo y salchichón, jamón y filetes de lomo adobado.
Hay quien utiliza también como ingredientes leche, aguardiente, zumo de naranja,… y para el relleno huevo cocido.
ELABORACIÓN:
En un recipiente, echamos los huevos batidos, el aceite, el vino blanco, un poquito de sal y la levadura. Se mezcla todo, y a continuación se le echa la harina y se amasa bien hasta obtener una pasta fina que no se nos pegue en las manos. Se deja reposar tapada con un paño durante aproximadamente, una hora. Pasado este tiempo, cogemos la mitad de la masa y la extendemos con un rodillo. Sobre ella repartimos el chorizo, el jamón, el salchichón y los filetes de lomo. Cogemos el resto de la masa, la extendemos también con el rodillo, y la ponemos sobre el relleno, cerrando ambas partes por los bordes. Para que quede más vistoso, se suele adornar con trocitos de masa formando una rejilla, flores, filigranas, …
Se pinta la parte superior con huevo batido y por último se pica la masa con un tenedor para que no quede aire dentro.
Lo cocemos al horno a una temperatura de unos 200º hasta que se ponga dorado, lo que tardará unos 40 minutos, y … listo para comer.
Y ya que estamos metidos en faena, os contaremos, muy resumido, de dónde viene la tradición del “Lunes de aguas” en Salamanca.
Para encontrar el origen de esta fiesta, debemos retroceder hasta el siglo XVI, cuando Felipe II dio orden de que durante la época de Cuaresma y Semana Santa, las “señoritas de vida alegre” abandonasen la ciudad y fuesen trasladadas a la otra orilla del río Tormes. El lunes siguiente al lunes de Pascua, el Padre Lucas, más conocido como el “Padre Putas”, entre los muchos estudiantes que en aquella época estudiaban en la Universidad de Salamanca, cruzaba el río en una barca y las iba a buscar para llevarlas de vuelta a la ciudad, donde los estudiantes las estaban esperando, y, para celebrarlo, se quedaban merendando el hornazo a la orilla del río.
Que rico… y gracias por la receta y con el vino de Toro….al completo